Creación de visuales para conciertos con IA
Vídeo generado por IA de Runway ML
Imágenes generadas por inteligencia artificial: Nuevas posibilidades... con advertencias
Los vídeos e imágenes generados por inteligencia artificial abren nuevas posibilidades a artistas en directo, VJ y escenógrafos. Básicamente, sólo tienes que describir la imagen o el vídeo que quieres y la IA lo creará por ti. Esto significa que puedes generar imágenes únicas que encajen con tu música o estilo de actuación sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados ni software caro. Por ejemplo, puedes escribir algo como "un paisaje urbano nocturno de neón brillante con formas geométricas flotantes" y recibir un bucle de vídeo personalizado que encaje a la perfección con tu set de música electrónica.
Sin embargo, muchos profesionales de la creación siguen preocupados por las implicaciones de la IA en las artes. A algunos les preocupa que los contenidos generados por IA carezcan del toque humano, la originalidad y la profundidad emocional que poseen las formas artísticas tradicionales. A muchos les preocupa que muchos de estos modelos se entrenen a partir de obras de arte ya existentes sin la debida atribución o compensación a los creadores originales. A otros les preocupa el impacto medioambiental del entrenamiento de grandes modelos de IA, que pueden consumir importantes recursos informáticos y energía. Se trata de preocupaciones válidas con las que el sector aún está lidiando, y es importante abordar los contenidos generados por IA de forma reflexiva y ética.
Sin embargo, esta tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez es más accesible para artistas e intérpretes. Los efectos visuales generados por IA pueden ser una poderosa herramienta para mejorar las actuaciones en directo, crear entornos envolventes y añadir una dimensión visual única a tus espectáculos. Pueden ayudarte a generar rápidamente contenidos de alta calidad que se ajusten a tu visión artística, permitiéndote centrarte más en la propia actuación en lugar de pasar horas creando efectos visuales desde cero.
Por qué Visibox es ideal para los visuales de IA
Visibox es un software de reproducción multimedia fácil de usar y diseñado para espectáculos en directo. Permite arrastrar y soltar vídeos, imágenes e incluso imágenes de cámara en directo en una lista de canciones, y luego activar y mezclar esos elementos visuales durante la actuación. Visibox permite reproducir en bucle cualquier contenido y adaptarlo a cualquier pantalla. Esta flexibilidad es perfecta para incorporar efectos visuales generados por inteligencia artificial, que a menudo funcionan bien como bucles atmosféricos. Visibox funciona en macOS/Windows y presenta una interfaz clara y sencilla.
Dado que Visibox se diseñó para artistas, es compatible con los formatos de archivo habituales (vídeos MP4, imágenes JPEG/PNG, etc.) y dispone de funciones útiles como ajustes de la relación de aspecto y calibración del proyector. En la práctica, esto significa que cualquier vídeo o imagen generado por AI que crees puede cargarse rápidamente en Visibox y reproducirse en el escenario sin apenas edición.
Herramientas de IA para generar visuales de rendimiento
Hoy en día existen diversas herramientas de IA para crear vídeos e imágenes para sus actuaciones. La lista de servicios y funciones está en constante evolución. Así que nos centraremos en las opciones más destacadas y accesibles a partir de mediados de 2025, que son adecuadas para generar visuales que puedan utilizarse en Visibox.
OpenAI Sora
Sora es el avanzado modelo de conversión de texto en vídeo de OpenAI. A partir de un texto (y, opcionalmente, una imagen o un vídeo), Sora genera un breve clip de vídeo que intenta ajustarse a la escena descrita. Este modelo se ha hecho famoso por sus detalles realistas, su dinámica de cámara y su gran fidelidad a las indicaciones. Si se paga lo suficiente, Sora puede generar clips de hasta unos 20 segundos de duración y actualmente admite resoluciones de hasta 1080p en su versión más reciente. Los usuarios pueden especificar distintas relaciones de aspecto (panorámica, vertical o cuadrada) e incluso suministrar sus propios recursos iniciales para que Sora los amplíe o los remezcle, una potente función para creativos que quieran animar imágenes o fragmentos de vídeo específicos. Sora también cuenta con una herramienta que permite reproducir cualquier vídeo en bucle, lo que resulta perfecto para actuaciones en directo que deban reproducirse de forma continua sin cortes bruscos.
Si pagas un plan Open AI ChatGPT, ya tienes acceso a Sora. Está incluido en la suscripción Plus, que cuesta 20 $/mes desde mediados de 2025. Sin embargo, para vídeos de mayor resolución y duración, necesitarás el plan Pro, que cuesta la friolera de 200 $/mes. Más información en https://openai.com/sora/.
Google Veo
Veo es el modelo de vídeo generativo de Google (parte de la iniciativa Google Gemini AI) y un fuerte competidor de Sora. Veo está diseñado para producir vídeos de calidad cinematográfica a partir de mensajes de texto y, sobre todo, puede generar audio nativo junto con el vídeo, lo que significa que puede hacer que los personajes hablen, añadir efectos de sonido o música que se sincronice con los efectos visuales. Para las actuaciones visuales en directo, puede que no necesites audio, pero esto indica el nivel de sofisticación de los resultados de Veo. Con el plan AI Ultra de Google de 250 $ al mes, Veo puede crear clips más largos (más de 1 minuto) y con una resolución HD de al menos 1080p, con un control preciso del estilo visual, el movimiento de la cámara y la iluminación. Google ha hecho hincapié en el realismo y la física mejorados de Veo (el modelo maneja los movimientos complejos de forma más creíble) y en la capacidad de interpretar indicaciones matizadas y cinematográficas. Básicamente, el objetivo de Veo es ofrecer a los creadores un "control creativo excepcional" para obtener contenidos de calidad profesional, lo que puede resultar muy útil si se quieren imágenes de fondo muy pulidas o incluso segmentos de vídeo narrativos en una actuación. Si tienes un plan de pago de Google, ya tienes acceso a una versión más reducida de Veo. Más información en https://deepmind.google/models/veo/
Pista ML (Gen-2 / Gen-3)
Pasarela es una plataforma de creatividad con IA muy popular entre los artistas por su interfaz fácil de usar y sus versátiles herramientas. Ofrece generación de texto a vídeo, animación de imagen a vídeo y funciones de edición basadas en IA, como bucles y pinceles de movimiento selectivo. El modelo Gen-3 de Runway destaca en la animación de imágenes fijas, lo que permite a los usuarios dar vida a elementos visuales estáticos, como carteles de espectáculos o logotipos, con suaves movimientos de cámara o sutiles animaciones. Los precios son asequibles, desde 15 dólares al mes, con opciones gratuitas para experimentar. Las salidas son vídeos silenciosos, ideales para visuales de espectáculos, y sus herramientas de bucle integradas facilitan la creación de clips sin interrupciones para su uso en Visibox. Más información sobre Runway en https://runwayml.com/
Creador de vídeos de Microsoft Bing
de Microsoft Bing Video Creator es el último participante (lanzado en junio de 2025) y es esencialmente la interfaz de Microsoft para el modelo Sora de OpenAI. Ya hemos hablado de él en Sora, pero recapitulemos su singularidad: es una herramienta gratuita para móviles que convierte mensajes de texto en vídeos muy cortos. El factor de comodidad es alto: si tienes la aplicación Bing en tu teléfono, puedes escribir "Crear un vídeo de..." y en un minuto tendrás un clip generado por la IA. Por ejemplo, puedes escribir "un bucle fractal de neón pulsante" y recibirás un vídeo fractal animado de 5 segundos. Por el momento, la herramienta sólo genera vídeos verticales (9:16), ya que está orientada a compartir en dispositivos móviles y redes sociales, aunque Microsoft ha declarado que la compatibilidad con vídeos horizontales (16:9) está en camino. Además, por ahora la duración de las generaciones es de 5 segundos. Más información en https://www.bing.com/images/create?ctype=video
Otras herramientas emergentes
Adobe está empezando a trabajar la IA en su suite Creative Cloud, con herramientas como Adobe Firefly para la generación de imágenes y Adobe Sensei para la edición de vídeo. Aunque no son estrictamente de texto a vídeo, pueden ser útiles para crear activos que luego puedes animar o editar en Visibox. Las herramientas de Adobe se basan en suscripciones, por lo que es posible que no sean tan accesibles como las otras enumeradas aquí.
Midjourney es otro popular generador de imágenes AI que recientemente ha añadido funciones de vídeo. Permite a los usuarios crear clips de vídeo cortos a partir de mensajes de texto, pero sigue centrándose principalmente en imágenes estáticas. Sin embargo, puedes utilizar Midjourney para generar imágenes fijas de alta calidad que luego se pueden animar con otras herramientas.
Stable Diffusion es un modelo de IA de código abierto que puede generar imágenes y vídeos a partir de mensajes de texto. No es tan fácil de usar como otras opciones, pero es una herramienta potente para quienes desean tener más control sobre el proceso de generación. También hay varias interfaces web construidas sobre Stable Diffusion que facilitan su uso.
En resumen, el ecosistema de herramientas creativas de IA está creciendo rápidamente. Con frecuencia aparecen nuevos modelos de conversión de texto a vídeo, así que mantente atento a las noticias sobre IA. La buena noticia es que las técnicas generales que aprendas -cómo crear mensajes, cómo elegir o preparar imágenes de entrada y cómo integrar el contenido en Visibox- se aplicarán aunque aparezcan y desaparezcan herramientas específicas. Céntrate en los conceptos básicos y podrás adaptarte a cualquier nuevo generador que surja.
Derechos de autor y licencias
Las leyes en torno a los contenidos generados por IA siguen evolucionando, pero aquí tienes algunos puntos clave que debes tener en cuenta cuando utilices visuales de IA en tus actuaciones:
- El contenido de la IA no puede ser objeto de derechos de autor: En la mayoría de las jurisdicciones, no se pueden proteger los derechos de autor de los contenidos generados íntegramente por una IA. Esto significa que si utilizas una herramienta de IA para crear un vídeo o una imagen sin ninguna modificación o dirección creativa por tu parte, es probable que ese contenido no pueda ser objeto de derechos de autor. Sin embargo, si añades tus propios elementos creativos (como editar, remezclar o combinar varios resultados de IA), puedes reclamar los derechos de autor sobre el producto final. Tenga en cuenta que esto también significa que cualquier contenido generado por IA que encuentre en Internet probablemente no esté protegido por derechos de autor, por lo que puede utilizarlo libremente siempre que no lo reivindique como su propia obra original.
- Licencias: Por lo general, usted posee los derechos sobre el contenido generado por las herramientas de IA, siempre y cuando tenga una licencia para utilizar dicha herramienta. Por ejemplo, si creas un vídeo utilizando Sora de OpenAI a través de tu suscripción a ChatGPT, conservarás la propiedad de ese vídeo. No obstante, consulta siempre las condiciones de servicio específicas de la herramienta que utilices, ya que pueden tener normas diferentes. Asimismo, dado que este contenido puede no estar sujeto a derechos de autor, es posible que las licencias no sean exigibles.
Creación de elementos visuales "vibrantes" y redacción de prompts eficaces
Uno de los principales usos de la IA en los efectos visuales de las actuaciones es la generación de fondos ambientales en bucle, el tipo de efectos visuales "vibrantes" que mejoran el ambiente sin robar protagonismo. Por ejemplo, patrones abstractos, paisajes surrealistas, escenas cósmicas, diseños geométricos de neón, imágenes de la naturaleza a cámara lenta, etc. Para obtener estos resultados de una IA, la clave está en el mensaje que escribas. Aquí tienes algunos consejos para crear mensajes que produzcan imágenes de gran calidad:
- Haz que tus vídeos cortos sean largos - Aunque las herramientas para generar vídeos de IA suelen ser por defecto clips cortos (5-10 segundos), existen varias herramientas para aumentar la escala o estirar los vídeos sin problemas. Utiliza la frase "cámara rápida", "alta velocidad" o "lapso de tiempo" en tu mensaje para animar a la IA a exprimir un montón de acción en un clip corto. A continuación, puedes utilizar un editor de vídeo como Adobe Premiere, DaVinci Resolve o Final Cut Pro para ampliar la duración del vídeo. Activa el "suavizado" o la "interpolación de fotogramas" para crear un vídeo más largo que siga pareciendo fluido. De esta forma, puedes tomar un clip de 10 segundos y estirarlo hasta 30 segundos o más sin perder el interés visual.
- Crea bucles sin interrupciones: muchas herramientas de IA pueden generar vídeos que se repiten sin interrupciones, lo que resulta perfecto para las actuaciones en directo. Para conseguirlo, incluye términos como " bucle continuo", "bucle infinito" o "movimiento continuo" en tu mensaje. Esto indica a la IA que quieres un vídeo que pueda reproducirse repetidamente sin saltos ni cortes perceptibles. Por ejemplo, "un bucle continuo de partículas brillantes a la deriva a través de un vacío oscuro" probablemente producirá un vídeo que fluye suavemente cuando se reproduce en repetición. Algunas herramientas de IA (como Sora) permiten cargar un vídeo existente y generar uno nuevo que se reproduzca en bucle sin interrupciones. Es una forma estupenda de utilizar un clip ya existente y adaptarlo a una actuación en directo. Otra técnica consiste en introducir el videoclip en un editor de vídeo, dividirlo por la mitad, mover la primera mitad al final y crear una transición cruzada entre las dos mitades. Así se crea un bucle continuo que puede reproducirse indefinidamente sin cortes bruscos.
- Describe el ambiente y el estilo: Como lo más probable es que quieras algo que complemente el estado de ánimo de tu música, incluye adjetivos sobre la atmósfera (por ejemplo, "paisaje urbano vaporwave de ensueño por la noche, con luces de neón parpadeando suavemente" o "escena submarina relajante con suaves partículas flotantes, bucle"). Mencionar un estilo artístico o cinematográfico también puede orientar el modelo (por ejemplo, " al estilo de una animación psicodélica de los 70" o "plano cinematográfico de dron").
- Que sea continuo: En el caso de los bucles de fondo, generalmente se busca un movimiento continuo o imágenes en evolución, no muchos cortes bruscos o cambios de escena. Para ello, se puede hacer hincapié en una única escena o un único tema con acción continua. Por ejemplo, "una sola toma de cámara orbitando alrededor de un cristal brillante" producirá probablemente una vista rotatoria continua, mientras que pedir "múltiples escenas diferentes" podría confundir a la IA en un resultado no loopable. Frases útiles aquí podrían ser: "cámara fija", "movimiento suave" o "transición gradual".
- Sea específico con el movimiento: Si tienes en mente un movimiento concreto (panorámica de la cámara, zoom, objetos que se mueven en una dirección), descríbelo. "La cámara se adentra lentamente en el bosque" o "las estrellas se mueven hacia arriba" pueden hacer que la IA produzca ese movimiento. Esto es útil para evitar movimientos erráticos o rápidos que podrían resultar chocantes en una pantalla grande. Los movimientos suaves y lentos suelen ser los más adecuados para las imágenes en directo (distraen menos, pero resultan atractivos).
- Iterar y perfeccionar: Preguntar es en parte arte y en parte ciencia. No dude en ejecutar varias generaciones y refinar su lenguaje. Si los colores no encajan, añade algo como "combinación de colores azul y morado". Si es demasiado caótico, pide "minimalista" o "fondo sencillo". Muchos generadores de IA también tienen variaciones u opciones de repetición: utilízalas a tu favor para conseguir una versión que te parezca adecuada.
Por último, se aplican reglas similares a la generación de imágenes (si piensa crear imágenes fijas para utilizarlas tal cual o animarlas más tarde). Puedes generar una imagen de alta resolución de un paisaje de fantasía o un diseño fractal como telón de fondo. En estos casos, céntrate en las palabras clave de estilo (por ejemplo "skyline synthwave, púrpura oscuro y rosa, con líneas cuadriculadas") y utilizar etiquetas de relación de aspecto si están disponibles (Midjourney y otros permiten especificar la relación de aspecto - p.ej. --ar 16:9
- para obtener una imagen ancha adecuada para una pantalla 16:9). Una vez que tenga las imágenes, puede importarlas a Visibox como fondos estáticos o ejecutarlas a través de una herramienta de animación, como se describe en la siguiente sección.
Vídeos de IA en bucle
Por defecto, Visibox reproduce los vídeos en bucle (tiene opciones de configuración para que un clip se reproduzca una vez o se repita), por lo que depende de ti proporcionar contenidos que se reproduzcan en bucle sin interrupciones o ajustarlos para que así sea. Un bucle fluido significa que cuando el vídeo llega al final y vuelve al principio, la transición no es brusca: el movimiento parece continuo. Aquí tienes algunas técnicas para conseguirlo:
Utilice las funciones de bucle integradas: Algunas herramientas de IA ayudan a crear bucles desde el principio. Como ya se ha mencionado, Runway y algunas otras te permiten generar un vídeo en bucle coordinando los fotogramas inicial y final. Si la herramienta tiene una opción o guía de "bucle", aprovéchala. También puedes traer clips existentes a Sora (incluso los creados por otra herramienta) y ponerlos en bucle.
Bucle manual mediante edición: Si el clip generado por la IA no es un bucle perfecto, puedes arreglarlo con un poco de edición. Un método común es el bucle "ping-pong ": reproduces el vídeo hacia delante, luego hacia atrás y lo repites. Esto puede convertir cualquier clip en un bucle porque elimina el salto; sin embargo, ten en cuenta que el movimiento se invertirá (lo que puede parecer extraño para algunos contenidos, pero para imágenes abstractas, a menudo se ve bien). Otro método es el fundido cruzado: toma los últimos segundos del vídeo y superponlos a los primeros con una transición de disolución en un editor de vídeo. Así se mezclan el principio y el final, suavizando el corte. Puede que tengas que sacrificar un poco de metraje para hacerlo, pero si el contenido es ambiental, los espectadores no notarán el solapamiento si se hace sutilmente.
Planifique el contenido en bucle: Cuando escriba su mensaje o elija qué generar, tenga en cuenta el contenido que se repite de forma natural. Por ejemplo, un objeto que gira, un patrón sin interrupciones, olas que se mueven continuamente o una luz que pulsa: todos estos elementos parecen no tener fin. Evite los mensajes que tengan un principio o una conclusión definidos (por ejemplo, "un cohete se lanza y explota" tiene un final claro, por lo que no es adecuado para un bucle). En su lugar, algo como "un cohete orbitando sin fin alrededor de un planeta" sería más adecuado para el bucle.
Recuerda que incluso un bucle que no sea perfecto puede estar bien en el contexto de la actuación. Sólo tienes que experimentar y ver qué te parece bien.
Animación de imágenes fijas y carteles de espectáculos
Las actuaciones en directo suelen llevar gráficos asociados: carátulas de discos, logotipos, carteles de giras, etc. En lugar de mostrarlos como diapositivas estáticas, puedes utilizar herramientas de IA para animarlos y crear vídeos cortos que conserven el aspecto original. De este modo, puedes crear una imagen de marca profesional que realce tu espectáculo. Aquí tienes algunos métodos para animar imágenes fijas:
Pinceles de movimiento Runway: Como se ha comentado en Runway, un método sencillo es utilizar una animación selectiva también.. Si tienes una imagen (por ejemplo, la portada de tu disco) con algún elemento natural (nubes, fuego, agua, etc.), puedes cargarla en Runway y utilizar el pincel de movimiento para hacer que ese elemento se mueva dejando todo lo demás intacto. Por ejemplo, si tu cartel tiene un cielo con nubes, anima las nubes a la deriva. Si sólo se trata de un logotipo gráfico, puedes añadirle un brillo sutil o un efecto de movimiento utilizando fotogramas clave en un editor de vídeo, pero las herramientas de IA como Runway también pueden aplicar filtros o efectos de IA para simular el movimiento de la cámara o la respiración en contenidos estáticos.
Generación de imagen a vídeo: Aprovecha las funciones de imagen a vídeo de herramientas como Runway Gen-3 o Luma. Cargarás la imagen fija como fotograma inicial. A continuación, elabora un mensaje que describa cómo debe cobrar vida la imagen. Una técnica consiste en imaginar un pequeño movimiento de cámara dentro de la imagen: por ejemplo, "panorámica lenta a través de esta escena" o "un zoom suave que revele el póster completo, con el texto flotando sobre un fondo en movimiento". Runway generará un vídeo corto que empieza exactamente en tu imagen y luego se mueve según las instrucciones. El resultado suele ser que los elementos clave de la imagen original siguen siendo reconocibles (la esencia y el diseño permanecen intactos), pero se obtiene movimiento, que puede consistir en luces y sombras en movimiento, un efecto de profundidad de paralaje o un ligero reenfoque. Se ha observado que Runway maneja bien estas indicaciones de la cámara, produciendo animaciones de alta calidad a partir de entradas estáticas. Del mismo modo, otras herramientas como Luma's Dream o Hailuo MiniMax han desarrollado funciones de conversión de imagen a vídeo que hacen algo parecido a la animación 2,5D de una imagen fija. Si una herramienta no te da el resultado deseado, prueba con otra: cada IA tiene su propio estilo y puede que una conserve la "esencia" de tu imagen mejor que otra.
Resolución de proyectores y videowalls
Cuando generes contenidos de IA, tendrás opciones de resolución. Es tentador pensar que "cuanto más alta, mejor", pero en los directos, 1080p (Full HD) o incluso 720p (HD) suelen ser suficientes para los efectos visuales. Muchas herramientas de generación de vídeo tienen limitaciones de resolución. Normalmente puedes aumentar la resolución de estos vídeos con la misma herramienta o con otra. Topaz Labs tiene algunas herramientas estupendas para este fin. Pero cada vez más, este tipo de herramientas se incorporan a los editores de vídeo como Adobe Premeire y Apple Final Cut. Además, la mayoría de los videoproyectores y videowalls tienen una resolución más baja de lo que crees, por lo que un vídeo de 1080 o 720 puede funcionar bien tal cual.
Flexibilidad y creatividad
El uso de la IA con Visibox puede elevar los espectáculos en directo tanto para VJ como para músicos. Sé flexible y creativo: estas herramientas amplifican tu imaginación. Empieza con experimentos sencillos, como bucles de fondo o animaciones de logotipos, y avanza después hacia efectos visuales complejos o formas reactivas en directo.
La tecnología evoluciona rápidamente, pero los conocimientos básicos -redacción de textos, temas visuales y programación de espectáculos- siguen siendo valiosos. Céntrate en la diversión y la creatividad: Los visuales de IA pueden representar escenas más allá del rodaje o responder a tus temas musicales. Ya seas principiante o profesional, herramientas como Bing Creator, Sora, Veo o Runway te ayudarán a ampliar tu paleta escénica.
Combina la IA con Visibox para conseguir actuaciones originales y envolventes. Experimenta y disfruta llevando tus directos a nuevas cotas artísticas.