Optimice su ordenador para el directo
Tanto si tocas en un pequeño club como en un gran festival, la optimización de la configuración de tu ordenador es clave para un rendimiento fiable y fluido de Visibox. Aquí tienes una guía paso a paso para preparar tu equipo Mac o Windows para el escenario.
1. Consiga un buen ordenador
- Procesador: Busca una CPU de cuatro núcleos o superior. Apple Silicon (M1, M2, M3, etc.) es excelente, pero Intel i5/i7/i9 o AMD Ryzen 5/7/9 también son buenas opciones. En general, elige una opción de gama media o superior. Evita las CPU básicas, ya que pueden tener problemas con tareas exigentes.
- SSD: Da prioridad a una unidad SSD interna rápida: los proyectos Visibox con gran carga multimedia pueden poner a prueba fácilmente un disco duro giratorio, así que planifica en consecuencia. Ejecuta tu proyecto desde la unidad SSD interna, no desde una unidad externa. Si tienes que utilizar una unidad externa, asegúrate de que sea una SSD rápida con USB 3.0 o Thunderbolt 3/4.
- RAM: Apuesta por 16 GB o 32 GB, especialmente si ejecutas otras aplicaciones (como herramientas de sincronización o DAW) junto con Visibox. Evita a toda costa el intercambio de memoria.
- GPU: Gama media o superior. Las GPU integradas de Apple Silicon están bien optimizadas. En Windows, evita las tarjetas gráficas básicas.
- Se necesitan pilas: Los ordenadores portátiles no sólo tienen una pantalla incorporada preparada para la interfaz del mando Visibox, sino que también llevan pilas integradas. Así que si alguien da una patada al cable de alimentación mientras estás jugando, no será necesario reiniciar el ordenador. Dicho esto, mantén el portátil enchufado durante el espectáculo. Muchos portátiles funcionan más despacio para ahorrar batería. Además, no querrás quedarte sin batería en mitad de la actuación. Si prefiere utilizar un ordenador de sobremesa, asegúrese de que dispone de un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) para mantener el ordenador en funcionamiento en caso de apagones.
2. Crear una cuenta de usuario dedicada al "rendimiento
Configure una cuenta separada en su máquina específicamente para los espectáculos. Esto te permitirá crear un entorno limpio y sin distracciones. En el Mac, puede hacerlo yendo a Ajustes del sistema → Usuarios y grupos
y pulsando el botón +
para añadir un nuevo usuario. En Windows, vaya a Ajustes → Cuentas → Familia y otros usuarios
y haga clic en Añadir a alguien más a este PC
. Asegúrese de configurar la nueva cuenta como Administrador.
Una vez creada la cuenta, inicia sesión y configúrala. Estos son algunos ajustes que probablemente querrás ajustar en esta cuenta:
- Active Visibox: Dado que se trata de una cuenta de usuario independiente con una configuración de usuario independiente, tendrás que activar Visibox de nuevo. Simplemente inicia Visibox y sigue las instrucciones de activación. Ten en cuenta que la activación de Visibox en esta cuenta NO contará para tu límite de activación. Nuestro sistema de activación es lo suficientemente inteligente como para saber que se trata de una cuenta de usuario independiente en la misma máquina.
- Establecer el fondo de escritorio en negro y elimine todos los iconos. En el Mac, puede hacerlo yendo a
Ajustes del sistema → Fondo de pantalla
Desplácese hastaColores
y seleccionando un color negro sólido. En Windows, haga clic con el botón derecho del ratón en el escritorio y seleccionePersonalice
y elige un fondo negro sólido. De este modo, si necesitas sacar Visibox del modo de pantalla completa, el público no verá tus desordenados iconos de archivos ni la foto de tu gato en el escritorio. - Ocultar la barra de menús (Mac): Ir a
Ajustes del sistema → Centro de control
y desplácese hasta la parte inferior. EstablecerOcultar y mostrar automáticamente la barra de menús
aSiempre
. Una vez más, esto ayudará a evitar que el público vea su barra de menú si necesita sacar Visibox del modo de pantalla completa. - Desactiva los procesos en segundo plano: desactivar los procesos en segundo plano que pueden activarse durante su rendimiento. Dropbox, iCloud, One Drive, Google Drive y copias de seguridad. Slack, Discord y Zoom (especialmente en Windows) pueden ser culpables de este tipo de comportamiento, así como Adobe Creative Cloud, Spotify, software antivirus, Facebook Messenger, etc. Lo último que quieres es que tu software antivirus decida que, como no has tocado el teclado del ordenador en 30 minutos, empezará a escanear tu unidad. En el Mac, ve a
Ajustes del sistema → General → Elementos de inicio de sesión y extensiones.
y desactivar todo lo posible. En Windows, vaya aAdministrador de tareas → Inicio
y desactive las aplicaciones de inicio innecesarias. Esto ayudará a reducir la carga de la CPU y mejorar el rendimiento. - Desactiva las notificaciones: En Mac, vaya a
Ajustes del sistema → Notificaciones
y establecePreestrenos
aNunca
. En Windows, vaya aAjustes → Sistema → Notificaciones y acciones
y desactiva las notificaciones. - Desactiva las actualizaciones automáticas: En Mac, vaya a
Ajustes del sistema → Actualización de software
y desmarqueMantener mi Mac actualizado automáticamente
. En Windows, vaya aConfiguración → Actualización y seguridad → Windows Update
y seleccioneOpciones avanzadas
y, a continuación, apagueActualizaciones automáticas
. - Desactiva las copias de seguridad automáticas: En Mac, vaya a
Configuración del sistema → Time Machine
y desactívalo. En Windows, vaya aAjustes → Actualización y seguridad → Copia de seguridad
y apagueHacer copias de seguridad automáticas de mis archivos
. - Desactiva la sincronización automática: En Mac, vaya a
Ajustes del sistema → ID de Apple → iCloud.
y desmarca todas las opciones. En Windows, vaya aAjustes → Cuentas → Sincroniza tu configuración
y apagueAjustes de sincronización
. - Desactivar el wifi (tal vez): Si no necesitas acceso a internet durante el programa, desactiva el wifi para evitar posibles interrupciones, sincronizaciones en la nube o notificaciones. En Mac, ve a
Ajustes del sistema → Red
y apaga el wifi. En Windows, vaya aAjustes → Red e Internet → Wi-Fi
y apágalo.
Comparta su proyecto entre cuentas
Tu proyecto Visibox debe ser accesible tanto para tu cuenta de usuario diaria como para la de "Rendimiento". Puedes conseguirlo poniendo tu proyecto en un disco externo. Sin embargo, la mayoría de los discos externos no serán tan rápidos como tu SSD interno, así que si puedes, es mejor poner el proyecto en tu SSD interno y compartirlo entre cuentas. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
- En Mac: Cree una carpeta en
/Usuarios/Compartidos/
entoncesHaz clic con el botón derecho → Obtener información → Compartir y permisos.
para asegurar que ambos usuarios pueden leer/escribir. - En Windows: Utilice
C:\Users\Public\
o crear una carpeta personalizada y ajustarPropiedades → Seguridad
para permitir el acceso.
Alternativamente, puedes crear una partición separada en tu SSD interno y mantener tus proyectos Visibox allí. Esto es un poco más complicado, pero hace que compartir tu proyecto entre usuarios sea MUCHO más fácil. Si quieres seguir este camino, echa un vistazo a los siguientes enlaces para obtener instrucciones:
Nota: Si tu proyecto está almacenado en una carpeta de un servicio en la nube (como iCloud, One Drive, Dropbox o Google Drive), asegúrate de no tener activadas las funciones de "descarga de archivos", "optimización del almacenamiento", "sincronización inteligente de archivos" o similares. Muchos de estos servicios descargan archivos automáticamente para liberar espacio en tu ordenador. Esto puede causar problemas si intentas cargar un archivo que ha sido descargado. Si utilizas un servicio en la nube, asegúrate de que tienes espacio suficiente en tu SSD interno para guardar todos los archivos de tu proyecto localmente. A veces puedes configurar esta función sólo para carpetas específicas, así que si utilizas un servicio en la nube, comprueba la configuración para asegurarte de que tu carpeta de proyecto Visibox está excluida de la descarga de archivos.
3. Favorecer las conexiones por cable
- Evita el Wi-Fi y el Bluetooth: pueden ser poco fiables en lugares abarrotados.
- Utiliza conexiones USB, Ethernet, HDMI y otras conexiones por cable para todo el hardware siempre que sea posible: controladores MIDI, Stream Decks, cámaras y conexiones de vídeo.
- Pruebe sus conexiones antes de abrir las puertas.
- Los concentradores USB/Thunderbolt son estupendos para conectar varios dispositivos, pero asegúrate de que tengan alimentación y sean de alta calidad. Los concentradores Thunderbolt son aún mejores y ofrecen un ancho de banda mucho mayor, pero pueden resultar sorprendentemente caros. Los controladores MIDI tienden a tener un ancho de banda relativamente bajo, pero si vas a conectar cámaras de alta calidad o dispositivos de captura de vídeo, puede que quieras considerar un concentrador Thunderbolt.
4. Optimice su proyecto
- Archivos de vídeo:
- Resolución: Utiliza la misma resolución y velocidad de fotogramas que la salida. Por ejemplo, si la salida es un proyector de 1080p a 30 fps, utiliza archivos multimedia de 1080p/30 fps. Esto ayudará a reducir la carga de la CPU y mejorar el rendimiento.
- Formato de archivo: La mayoría de los ordenadores actuales incorporan un descodificador H.264 por hardware. Esto hace que H.264 sea una gran opción para los archivos de vídeo. Si tienes muchos archivos de vídeo de alta resolución, considera la posibilidad de utilizar H.265 (HEVC) para mejorar la compresión y la calidad, pero ten en cuenta que no todos los ordenadores admiten la descodificación por hardware de H.265.
- Archivos de imagen: Utiliza PNG o JPEG para las imágenes. Evita usar TIFF o BMP, ya que pueden ser más grandes y lentos de cargar.
- Archivos de audio: Utiliza WAV para audio sin comprimir. Si necesitas audio comprimido, utiliza AAC o MP3. Evita usar FLAC, ya que puede ser más lento de descodificar.
5. Optimice su software
- Utiliza la última versión de Visibox: Mantén siempre actualizado tu software. Las nuevas versiones suelen incluir mejoras de rendimiento y correcciones de errores.
- Utiliza la última versión de macOS o Windows: Mantener tu sistema operativo actualizado puede ayudar a mejorar el rendimiento y la seguridad.
- Cierra las aplicaciones innecesarias: Antes de empezar tu programa, cierra las aplicaciones que no necesites. Esto liberará recursos del sistema y ayudará a que Visibox funcione mejor.
6. Compruebe el uso de los recursos del sistema
Aunque no te aconsejo que te preocupes por los recursos del sistema durante el espectáculo, es posible que quieras comprobarlos durante los ensayos y vigilar los archivos multimedia o las cámaras que puedan poner a prueba tu sistema.
- Mac: Utilice el Monitor de actividad para comprobar el uso de la CPU, la memoria y el disco.
- Windows: Utilice el Administrador de tareas (Ctrl+Shift+Esc) para obtener información similar.
7. Lleve una copia de seguridad
- Copia de seguridad en una unidad Thumb: Copia tu proyecto Visibox por si acaso - no para ejecutar el programa, sino para recuperarlo rápidamente en caso de que algo vaya mal.
- Un portátil de repuesto: Para actuaciones de alto riesgo, ten preparado un segundo equipo en caso de emergencias o dificultades técnicas.
- Cables de reserva: Lleva cables de repuesto para todas tus conexiones, incluidas las de alimentación, HDMI y USB. Nunca se sabe cuándo puede fallar un cable o si se producen problemas con el HDMI entre el ordenador y el proyector del local.
Lista de comprobación previa al espectáculo
☐ Cuenta de usuario "Performance " : Asegúrese de que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario "Performance".
☐ Visibox Launched and Activated: Asegúrate de que Visibox está activado en esta cuenta.
☐ Proyecto cargado: Asegúrate de que tu proyecto está cargado y listo para funcionar.
☐ Laptop Plugged In: Asegúrate de que tu portátil está enchufado y cargando.
☐ Salir de otras aplicaciones: Asegúrate de que todas las demás aplicaciones innecesarias están cerradas.
☐ Wi-Fi Desactivado: Si no necesitas acceso a Internet, asegúrate de que el Wi-Fi está desactivado.
Reflexiones finales
Cuanto más fluida sea la configuración de tu ordenador, más seguro te sentirás al subir al escenario. Tanto si acabas de empezar como si estás de gira a gran escala, dedicar tiempo a preparar tu equipo con estos pasos garantiza que Visibox funcione de forma limpia, rápida y fiable.